
La energía solar está creciendo a todas las escalas, desde pequeños tejados residenciales hasta grandes parques solares que abastecen regiones enteras. En el corazón de cada instalación se encuentra el sistema de montaje, la estructura que soporta los paneles, garantiza su estabilidad y maximiza la producción de energía. Si bien el objetivo es el mismo, los requisitos de montaje para proyectos solares residenciales, comerciales y de servicios públicos difieren significativamente.
Instalaciones residenciales
Para los propietarios de viviendas, el espacio suele ser limitado, por lo que la eficiencia y la estética son importantes. La mayoría de los sistemas residenciales son...
montados sobre techos inclinados
, utilizando rieles o ganchos de techo que se ajustan firmemente debajo de las tejas o tejas. Dado que los techos varían en material (tejas, metal o tejas asfálticas), las soluciones de montaje deben adaptarse a cada caso. Los propietarios priorizan diseños discretos que se integren con la línea del techo y que, al mismo tiempo, ofrezcan durabilidad. La facilidad de instalación también es crucial, ya que minimiza las interrupciones y reduce los costos del proyecto.
Instalaciones comerciales
Los proyectos solares comerciales suelen incluir tejados planos y de mayor tamaño en edificios de oficinas, almacenes o fábricas. Estas instalaciones priorizan la escalabilidad y la integridad estructural. Los sistemas de montaje con lastrado son comunes en tejados planos, lo que reduce la necesidad de perforaciones y mantiene la estabilidad de los paneles bajo cargas de viento. Los proyectos comerciales también requieren una alineación precisa para lograr la máxima eficiencia, ya que pequeñas mejoras de rendimiento pueden tener un gran impacto financiero al multiplicarse entre cientos de paneles. La gestión de cables y las pasarelas en tejados suelen ser esenciales para garantizar la seguridad y la accesibilidad.
Instalaciones a escala de servicios públicos
Los parques solares a gran escala consisten en sistemas instalados sobre el terreno que cubren grandes áreas. Estos proyectos requieren estructuras robustas que puedan soportar décadas de exposición a la intemperie, incluyendo fuertes vientos, inundaciones y nieve. A esta escala se suelen utilizar sistemas de seguimiento, lo que permite que los paneles sigan el movimiento del sol y generen más electricidad. El diseño debe equilibrar la resiliencia estructural con la rentabilidad, ya que incluso pequeñas ineficiencias pueden provocar pérdidas significativas en miles de módulos.
El papel de los sistemas de montaje de calidad
En las tres categorías, el sistema de montaje es más que un simple marco de soporte: protege la inversión y garantiza la fiabilidad a largo plazo. Una estructura mal diseñada puede provocar desalineación de los paneles, daños en el techo o incluso fallos del sistema. Por eso, los componentes de alta calidad son fundamentales.
Empresas como SIC Solar , fabricante y proveedor de soportes de montaje para sistemas fotovoltaicos, ofrece soluciones adaptadas a cada tipo de instalación. Desde ganchos de techo ajustables para viviendas hasta robustas estructuras de montaje en suelo para proyectos a gran escala, sus productos están diseñados para ofrecer durabilidad, eficiencia y adaptabilidad. Utilizando materiales resistentes a la corrosión como el aluminio y el acero inoxidable, estos sistemas están diseñados para satisfacer las demandas de diversos entornos solares.